- Inicio
- Presentación
- Cooperación
- Arte y cultura
- Actualidad
- Colabora
- Convocatorias
En 1995 y con el objetivo de brindar una asistencia médica y sanitaria gratuita a las poblaciones más necesitadas y desasistidas de los países de América Latina y África, la Fundación Barceló creó el Programa de Ayuda Médica Internacional (AMI).
Desde entonces hasta hoy, han sido numerosas (más de 550.000) las personas de países como Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, Honduras, República Democrática del Congo, El Chad y Kenia que, gracias a la Fundación Barceló, han podido acceder a una asistencia sanitaria digna y disponer gratuitamente de los medicamentos necesarios para su tratamiento. Muchos de ellos han tenido la posibilidad de someterse a algún tipo de intervención quirúrgica a la que, casi con total segurida,d no hubieran tenido acceso de no ser por la intervención de la Fundación Barceló.
Asimismo, gracias a la colaboración de la Fundación Barceló, pacientes con enfermedades de especial gravedad que por motivos técnicos y económicos no pueden ser intervenidos en sus países de origen han podido trasladarse a diversos centros hospitalarios de España para ser operados de sus dolencias.
Con el programa AMI se pretende:
La labor se centra en la zona de Campocielo y Lepaterique. Se trabaja en zonas habitadas por familias realmente vulnerables y, en muchas ocasiones, totalmente desestructuradas. La Fundación trabaja de forma y manera regular en la Clínica San Juan Bosco, en elos suburbios de Tegucigalpa y en el centro de salud de Lepaterique y pequeños puestos de salud dependientes de este último.
Las acciones de ayuda médica se llevan a cabo principalmente en el área de San Rafael del Sur, Managua y Masaya. Ahí se ubican los Centros de Salud de Masachapa, San Rafael, El Crucero, Villa del Carmen y el Hogar de San Antonio de Masaya, así como los puestos rurales de Gutiérrez Norte, San Pablo, San Cristóbal, El Salto, San Cayetano, San Isidro y San Pablo.
En este país la Fundación colabora con el Hospital de Kanzenze, gestionado por la Congregación Pureza de María, por medio de actuaciones como la dotación de material y equipamiento médico y la reforma de parte de sus instalaciones.
La Fundación Barceló colabora con la donación de medicamentos para el buen funcionamiento del Hospital de Saint Joseph de Bébédjia, situado en la región del Logone Oriental.
La labor de la Fundación se desarrolla principalmente en el área de Turkana, junto al lago del mismo nombre, al norte del país. La Fundación Barceló financió, por ejemplo, el funcionamiento durante un año de una clínica móvil, para poder llegar a habitantes de poblados ubicados a 100 kilómetros del centro de salud más cercano. Asimismo, junto con la Comunidad Misionera San Pablo Apóstol ha colaborado en la campaña oftalmológica en la que médicos voluntarios se trasladan a la zona de Turkana para atender a los pobladores de la zona, afectados por importantes carencias oftalmológicas y proporcionar una formación de calidad a los médicos y otros sanitarios locales. Con este objetivo, se ha puesto en marcha un programa de becas de formación destinadas a mejorar las capacidades de los profesionales locales y conseguir con ello la sostenibilidad futura del proyecto.
Las actividades realizadas en Ruanda se han centrado en la mejora en el funcionamiento del centro nutricional y la asistencia sanitaria en el hospital gestionado por las Misioneras de los Sagrados Corazones en la Misión en Rukara.
Buscamos médicos de especialidades como pediatría, cirugía, ginecología, oftalmología, y medicina general, entre otras. El plazo de estancia mínimo es de dos meses para la medicina general y un mes para los especialistas. Tendrán preferencia los profesionales que puedan permanecer un período de tiempo más largo.
El viaje y el alojamiento del voluntario corre a cargo de la Fundación con una dieta mensual a concretar.
El solicitante debe remitir su currículum vitae actualizado, con una foto reciente y fotocopia de su Título Profesional al correo electrónico de la Fundación Barceló fundacion@barcelo.com, indicando, asimismo, tanto la disponiblidad como posibles preferencias de destino.
Enviando un correo electrónico, acepto la política de privacidad del sitio.
Mejora de las condiciones de vida de la población vulnerable de Yaoundé.
Ayuda a niños huérfanos y desnutridos de la zona de Bendoné.
Mejora de la atención sanitaria en el dispensario de Gonzagueville.
Programa de formación de profesionales sanitarios de diversos Hospitales del país.
Fortalecimiento de los servicios de diagnóstico, atención primaria, tratamiento y educación en las Clínicas Médicas. Se ha colaborado en Guatemala capital y en los departamentos de Chimaltenango y de Sololá, en especial en la clínica de San Pedro la Laguna y en el Hospital San Juan de Rodas, atendiendo a pacientes de los diferentes pueblos ribereños del lago Atitlán, San Pedro La Laguna, Panajachel, San Marcos La Laguna y otros.
Programa de desarrollo de la salud en El Caserío El Niño.
Las acciones se han concentrado en la provincia de Altagracia. Hospitales como Higüey, El Seibo, Nisibon y Yuma, centros de Salud como Santana, Boca Yuma, La Enea, El Berón, El Bonao y Otra Banda, y los bateyes de la zona como Los Negros, Juanillo, El Chácaro, Jobo Dulce, Cabo San Rafael, Kini-Kini, Campo Nuevo, El Romanito, Verde, Palo Bonito, Príncipe, El Doce, etc. han recibido la atención sanitaria directa de la Fundación Barceló.
Mejora de la calidad de vida de la población haitiana afectada por el VIH/SIDA en los barrios marginales de Puerto Príncipe.