- Inicio
- Presentación
- Cooperación
- Arte y cultura
- Actualidad
- Colabora
- Convocatorias
Además de suministrar la medicación necesaria, la Fundación también pretende incidir en los hábitos de salud e higiene y concienciación de la población local. Por ello en cada una de las farmacias se nombra a un responsable local que acude a las aldeas más cercanas a educar en temas de prevención de enfermedades o lo hace en los propios centros de salud u hospitales.
Actualmente existen 21 proyectos Farmasol en 5 países africanos: Uganda, Kenia, Tanzania, Etiopía y Chad. Todos ellos funcionan a pleno rendimiento, lo que permite que a día de hoy unas 500 mil personas, aproximadamente, ya se han beneficiado de la actuación de la Fundación.
Con el programa FARMASOL se pretende, entre otras cosas:
La Fundación selecciona una ubicación en Centros de Salud u Hospitales gestionados por entidades locales que aseguren la viabilidad futura.
A continuación, se encarga de la construcción y/o rehabilitación de las farmacias en los casos necesarios, las abastece con las medicinas acordadas, forma al personal responsable tanto de las farmacias como de las charlas educativas en las aldeas y controla de manera directa la gestión de los proyectos, garantizando así el éxito de la iniciativa.
En ocasiones la Fundación cuenta con la colaboración de voluntarios, dependiendo de la necesidad de cada proyecto. Por ejemplo en 2017 la farmacéutica Judit Tobar se desplazó a las farmacias de Uganda para trabajar con sus responsables y en 2018 la ginecóloga Gregoria Alonso ha formado a 13 enfermeros y comadronas de diferentes proyectos en Etiopía en la utilización del ecógrafo.
ETIOPÍA: Nekemte, Gambella, Angar Guten, Mandura, Zizencho, Tambaro, Harowato, Chiri, Addis Abeba, Sire, Gimbi y Babiche
KENIA: Kariobangui, Amakuriat, clínica móvil en Kaikor y en Turkana
TANZANIA: Karagwe
UGANDA: Padibe, Abedober, Butare, Kabale, Gulu, Queen of Peace, Karungu y Omoro
REPÚBLICA CENTRO AFRICANA: Bagandou
SUDÁN DEL SUR: Source Yubu